Municipalidad de EtruriaMunicipalidad de Etruria

La vida cotidiana

Sala 3

Vida cotidiana

El ferrocarril influyó en la transformación económica, interviniendo en todas las ramas de las actividades sociales.

J. Celman decía: “allí donde el ferrocarril se presenta, brota como por encanto el comercio y la población.”

Con la llegada del tren a nuestro pueblo surgieron comerciantes, acopiadores de granos, obreros y empleados que trabajan en el tren. Entre sus pobladores estaban la madama que ayudaba en los partos, las curanderas, las rezadoras, las lavanderas, los carreros, los cocheros, los domadores.

Y entre los comercios que surgieron:

  • La Barraca Richiardi, almacén de ramos generales.
    Pedro Martínez, en la esquina de República Argentina y Eliseo Soria, donde llegaba la “mensajería de Altamira” antes que llegara el tren; después fue almacén.
  • Los Quaranta, almacén de ramos generales.
  • Los Acuña, verdulería, talabartería. Doña Rosaura Ortíz, la madre, era curandera y partera.
  • Los Baigorria, ocuparon una casona de 14 habitaciones sobre la calle República Argentina frente a la escuela; alquilaban algunas piezas a distintas familias y utilizaban los salones para fiestas, comité, boliche, policía, capilla.
  • Los Baigorrí, imprenta donde se editaron varias revistas que reflejaban la vida social del pueblo. “Retazos”, “Hacia la Luz”, “Vida Social”.
  • Los Brossard, panadería. Entre otros.

Cattaneo de Bogino Nora. “Pasado y Presente de Etruria Centenaria”, “Barrio Soria, cuna del pueblo de Etruria” (2003).